Escuchaba lo siguiente a una persona con gran capacidad de observación y amante de las buenas relaciones, hablando de la necesidad de cultivar la amabilidad: “La contundencia es un inhibidor selectivo de la convivencia. Es adiestrar, no escuchar”
Me fui al RAE y contundencia es cualidad de contundente, que produce impresión en el ánimo. Se relaciona con contusión: “daño que recibe alguna parte del cuerpo por golpe que no causa herida exterior”. Me vale: la contundencia, el contundente, causa un daño a mi inteligencia que se siente agredida y humillada.
Hace muchos años leí como imperativo: "Se útil". Seguro que no he sido tan útil que podía haber sido, pero continúo empeñado en serlo y por eso existe este Blog. Así se van sumando granitos.
jueves, mayo 18, 2006
lunes, mayo 15, 2006
DEJARSE ACONSEJAR

Muchas veces he subido por un camino estrecho, en el que el coche malamente cabe y que supone estar muy atentos por si sale algún viandante. La sesnsación ha sido siempre de fealdad. Ayer me invitaron a dar un paseo y el primer trato era bajar ese mismo camino estrecho, fe y sucio. Después de mi resistencia inicial pudo más la concordia y acepté el bajar.
Descubrí algo absolutamente nuevo, era una bajada bonita, con unas casitas de aldea simpáticas y sobre todo descubrí el Pazo que lo flanqueaba, con un nicho en su portalón con una azulejo antiguo de la Divina Pastora.
Hay que dejarse guiar, hay que dejarse conducir, descubrir a la gente honrada, buena, desinteresada que tenemos junto a nosotros: siempre nos enseñarán cosas nuevas, buenas, bellas.
No es falta de personalidad dejarse llevar, no es abdicar de nuestra libertad, es sencillamente reconocer que soy limitado, parcial y que otros -también limitados- me pueden enseñar a ver y a verme mejor.
martes, mayo 09, 2006
HABLEMOS DE ETICA

He descubierto porque el autor me lo ha dicho el blog hablemosdeetica.blogspot.com y me ha dado pena que no siguiera adelante ya que la última entrada fue en diciembre, ¿no podría hacer algo el autor para reactivarlo? Si lo reactiva le animo a que sea más breves los comentarios. Mucho nos tiene que decir este autor. ANIMO
lunes, mayo 08, 2006
SI HUBIERAS ESTADO AQUÍ
En el Evangelio dos hermanas llenas de fe y de amor a Jesucristo le echan en cara que su hermano -Lázaro- ha muerto porque él no estaba presente.
En la sociedad actual todos somos capaces de descubrir sombras entre patentes luces. Hay muchas realidades muertas, algunas empezando a morir, otras en proceso mal oloroso de descomposición. No podemos negar la catastrófica situación de la familia, la libertad prostituida que no va hacia lo objetivamente bueno, la juventud sin unos valores claros, definidos y objetivos. Una institución matrimonial que si los habitantes de Sodoma y Gomorra la pudieran contemplar se asustarían y a lo mejor dirían: -nosotros no queríamos llegar tan lejos. Una cultura manifiestamente anticristiana que respeta al Islam o al judaísmo para poder atacar a la Iglesia Católica y que lógicamente no le importa nada de nuestros hermanos protestantes u ortodoxos porque no tienen las pretensiones de los católicos. Y la lista podría continuar pero no aportaría nada nuevo.
Es una realidad postcristiana -dicen- porque el cristianismo ya pasó. Sin embargo, en el relato evangélico Jesús viene al lugar de muerte para devolver la vida. Lo que le mueve es el amor a esas hermanas y lo que le mueve ahora es el amor a los hombres. Tenemos que dar razón de nuestra fe y razón de nuestra esperanza y con amplio optimismo seguir presentes en las realidades sociales que Cristo no abandona nunca a los suyos.
Si hubieras estado aquí… Ahora estoy aquí y el que estaba muerto de tres días, vive…. Si te dejáramos estar aquí…..
En la sociedad actual todos somos capaces de descubrir sombras entre patentes luces. Hay muchas realidades muertas, algunas empezando a morir, otras en proceso mal oloroso de descomposición. No podemos negar la catastrófica situación de la familia, la libertad prostituida que no va hacia lo objetivamente bueno, la juventud sin unos valores claros, definidos y objetivos. Una institución matrimonial que si los habitantes de Sodoma y Gomorra la pudieran contemplar se asustarían y a lo mejor dirían: -nosotros no queríamos llegar tan lejos. Una cultura manifiestamente anticristiana que respeta al Islam o al judaísmo para poder atacar a la Iglesia Católica y que lógicamente no le importa nada de nuestros hermanos protestantes u ortodoxos porque no tienen las pretensiones de los católicos. Y la lista podría continuar pero no aportaría nada nuevo.
Es una realidad postcristiana -dicen- porque el cristianismo ya pasó. Sin embargo, en el relato evangélico Jesús viene al lugar de muerte para devolver la vida. Lo que le mueve es el amor a esas hermanas y lo que le mueve ahora es el amor a los hombres. Tenemos que dar razón de nuestra fe y razón de nuestra esperanza y con amplio optimismo seguir presentes en las realidades sociales que Cristo no abandona nunca a los suyos.
Si hubieras estado aquí… Ahora estoy aquí y el que estaba muerto de tres días, vive…. Si te dejáramos estar aquí…..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)